Día Mundial de la Salud
Liz Figueroa C.
Psicóloga, Magister en Gestión Humana
¿Cuándo se celebra el día de la salud?
El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Cada año, se elige un tema para esta fecha, destacando áreas prioritarias de preocupación para la Organización Mundial de la Salud. El tema del Día Mundial de la Salud 2022 es “Nuestro planeta, nuestra salud” para llamar la atención mundial sobre la interconexión de los ecosistemas de la Tierra y nuestra salud en medio de una pandemia, la contaminación planetaria y el aumento de las tasas de enfermedades.
El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril, reconociendo la salud como un derecho fundamental y universal, y promoviendo el acceso a una atención médica de calidad en todas las regiones del mundo, especialmente aquellas con recursos limitados.
¿Cómo se originó este Día Internacional?
En el año 1948 la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. Esta fecha fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para generar conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y fomentar hábitos sanos en las personas.
La celebración de este día internacional se lleva a cabo desde el 7 de abril de 1950.
Cobertura Sanitaria Universal
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la Cobertura Sanitaria Universal de Salud está referida al acceso que deben tener todas las personas a servicios de salud esenciales cuando y donde lo requieran, sin que les genere dificultades económicas.
En los últimos años, las campañas de la OMS han trabajado para fomentar que la sanidad llegue a todos los rincones del planeta, posibilitando que las personas puedan tener acceso a la atención sanitaria en el seno de su comunidad y que sea asequible para las familias. De esta forma se procura su bienestar, así como el mejoramiento de su calidad de vida.
A pesar de ello, al menos la mitad de las personas en todo el mundo siguen sin tener acceso a una atención sanitaria de calidad. Se han visto obligadas a elegir entre la salud y otros gastos cotidianos, como alimentos e incluso un techo.
En tal sentido, la Cobertura Sanitaria Universal es un elemento clave en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), relacionados con la erradicación de la pobreza extrema, el acceso a servicios de salud de calidad e incremento de la equidad.
Y de hecho también existe el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal.
El amor de la teoría DASBIEN en el día de la salud.
La Fundación To Give Welfare, acreditado por Pontifical Catholic University of America, promueve la teoría Dasbien ya que propone que ”amar es dar algo bueno” pero, bueno según como lo define la persona que recibe la acción de amor. En ese sentido, la salud o servicios de salud nos han dado muchos ejemplos de acciones de amor, como los siguientes:
- Cuando alguien cuida de nosotros cuando estamos enfermos.
- Cuando abrazamos a otra persona para demostrarle nuestro cariño, damos un beso, hacemos una caricia o cualquier otro gesto de afecto, a nivel orgánico disminuye la tensión arterial y mejora la memoria.
- Cuando nos sentimos queridos es clave para mejorar el estado mental y que esto se traduzca en más ganas de vivir y salir adelante.
- Cuando ayudamos a alguien a mejorar sus hábitos para cuidar su salud.
Para saber si una persona te ama/ también para saber si tú amas a una persona (realizó una acción de amor) puede hacer uso del test presente en la APP ¿ES AMOR? https://play.google.com/store/apps/details?id=amorsano.examp.amor&hl=es_CO&gl=US
También tenemos una versión de la app basada en la Teoría Dasbien, en idioma inglés https://play.google.com/store/apps/details?id=co.example.islove&hl=es_CO&gl=US