Día Internacional del Músico o Día de la Música

Día Internacional del Músico o Día de la Música

Liz Figueroa C.

Psicóloga, Magister en Gestión Humana

El día de los Músicos se celebra cada año el 22 de noviembre, día en honor a Santa Cecilia, patrona de los músicos.

Durante más de mil años, Santa Cecilia ha sido una de las mártires cristianas más veneradas de la iglesia primitiva. Su nombre aparece en el canon popular. Su padre la casó con un joven noble llamado Valeriano. El día de la boda, mientras los músicos tocaban y los invitados se divertían, Cecilia Cheung se sentó en un rincón y cantó a Dios en su corazón, pidiéndole a Dios que la ayudara. Santa Cecilia es conocida hoy como la patrona de los músicos. A finales de la Edad Media, comenzó a representarse tocando el órgano y cantando.

¿Cuándo se celebra el día del musico?

El 22 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Música, como una fecha dedicada a todos los músicos, amantes de la música y en general todas las personas que disfrutan con la música.

Esta fecha también se conoce como el Día Internacional del Músico y en muchos países se celebra el 1 de octubre. Ambas fechas rinden homenaje al arte de la música. Algunas fuentes mencionan que es por los pintores del siglo XV que se asocia a Santa Cecilia con la música, ya que en sus pinturas se la muestra tocando varios instrumentos.

La celebración comenzó el 22 de noviembre con un evento en Evreux, Normandía, en 1570, el concurso de compositores de la época. Más tarde, a partir de Edimburgo en 1695, la música se celebró con regularidad. De esta forma, Francia, España, Alemania y otros países han seguido su ejemplo.

Más tarde en Latinoamérica se siguió con la tradición de este día entre los años de 1919 y 1920 en Río de Janeiro, Brasil, hasta extenderse en el resto de América.

Así que ya sea rock, clásica, country, jazz, pop, seguro que te resulta agradable escuchar una melodía bonita. Por ello, se celebra este Día Internacional del Músico o Día Internacional de la Música.

¿Por qué se celebra el Día de la Música el 22 de noviembre?

La fecha del 22 de noviembre conmemora la muerte de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Esta mártir cristiana fue retratada en el siglo XV por los artistas de la época, siempre tocando el arpa u otros instrumentos musicales. Por ello se le ha vinculado tanto a este arte de la música.

Las primeras celebraciones se remontan al Edimburgo de 1695. Posteriormente se unieron a las celebraciones países como Alemania, España y Francia. En América Latina, fue Brasil, el país pionero en celebrar una fiesta el 22 de noviembre, comenzando entre 1919 o 1920, extendiéndose posteriormente al resto de los países iberoamericanos.

El amor de la teoría DASBIEN en el día de la salud.

La teoría Dasbien propone que ”amar es dar algo bueno” pero, bueno según como lo define la persona que recibe la acción de amor. En ese sentido, la música nos han dado muchos ejemplos de acciones de amor, como los siguientes:

  • Cuando conecta a personas de diversas culturas y características porque es un lenguaje universal.
  • Cuando alguien esta triste y pone música, esta tiene la capacidad de alegrar el ambiente y el entorno en general.
  • Cuando las personas se vuelven más empáticas porqué disfrutan más de los estilos musicales suaves.
  • Cuando despierta recuerdos a través de las letras de las canciones y traslada a un momento concreto.

Para saber si una persona te ama/ también para saber si tú amas a una persona (realizó una acción de amor) puede hacer uso del test presente en la APP ¿ES AMOR? https://play.google.com/store/apps/details?id=amorsano.examp.amor&hl=es_CO&gl=US

También tenemos una versión de la app basada en la Teoría Dasbien, en idioma inglés https://play.google.com/store/apps/details?id=co.example.islove&hl=es_CO&gl=US

Día Mundial de la Salud

Día Mundial de la Salud

Liz Figueroa C.

Psicóloga, Magister en Gestión Humana

¿Cuándo se celebra el día de la salud?

El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Cada año, se elige un tema para esta fecha, destacando áreas prioritarias de preocupación para la Organización Mundial de la Salud. El tema del Día Mundial de la Salud 2022 es “Nuestro planeta, nuestra salud” para llamar la atención mundial sobre la interconexión de los ecosistemas de la Tierra y nuestra salud en medio de una pandemia, la contaminación planetaria y el aumento de las tasas de enfermedades.

El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril, reconociendo la salud como un derecho fundamental y universal, y promoviendo el acceso a una atención médica de calidad en todas las regiones del mundo, especialmente aquellas con recursos limitados.

¿Cómo se originó este Día Internacional?

En el año 1948 la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. Esta fecha fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para generar conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y fomentar hábitos sanos en las personas.

La celebración de este día internacional se lleva a cabo desde el 7 de abril de 1950.

Cobertura Sanitaria Universal

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la Cobertura Sanitaria Universal de Salud está referida al acceso que deben tener todas las personas a servicios de salud esenciales cuando y donde lo requieran, sin que les genere dificultades económicas.

En los últimos años, las campañas de la OMS han trabajado para fomentar que la sanidad llegue a todos los rincones del planeta, posibilitando que las personas puedan tener acceso a la atención sanitaria en el seno de su comunidad y que sea asequible para las familias. De esta forma se procura su bienestar, así como el mejoramiento de su calidad de vida.

A pesar de ello, al menos la mitad de las personas en todo el mundo siguen sin tener acceso a una atención sanitaria de calidad. Se han visto obligadas a elegir entre la salud y otros gastos cotidianos, como alimentos e incluso un techo.

En tal sentido, la Cobertura Sanitaria Universal es un elemento clave en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), relacionados con la erradicación de la pobreza extrema, el acceso a servicios de salud de calidad e incremento de la equidad.

Y de hecho también existe el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal.

El amor de la teoría DASBIEN en el día de la salud.

La Fundación To Give Welfare, acreditado por Pontifical Catholic University of America, promueve la teoría Dasbien ya que propone que ”amar es dar algo bueno” pero, bueno según como lo define la persona que recibe la acción de amor. En ese sentido, la salud o servicios de salud nos han dado muchos ejemplos de acciones de amor, como los siguientes:

  • Cuando alguien cuida de nosotros cuando estamos enfermos.
  • Cuando abrazamos a otra persona para demostrarle nuestro cariño, damos un beso, hacemos una caricia o cualquier otro gesto de afecto, a nivel orgánico disminuye la tensión arterial y mejora la memoria.
  • Cuando nos sentimos queridos es clave para mejorar el estado mental y que esto se traduzca en más ganas de vivir y salir adelante.
  • Cuando ayudamos a alguien a mejorar sus hábitos para cuidar su salud.

Para saber si una persona te ama/ también para saber si tú amas a una persona (realizó una acción de amor) puede hacer uso del test presente en la APP ¿ES AMOR? https://play.google.com/store/apps/details?id=amorsano.examp.amor&hl=es_CO&gl=US

También tenemos una versión de la app basada en la Teoría Dasbien, en idioma inglés https://play.google.com/store/apps/details?id=co.example.islove&hl=es_CO&gl=US

Navidad

Navidad

Liz Figueroa C.

Psicóloga, Magister en Gestión Humana

La Navidad se celebra el 25 de diciembre, un día lleno de regalos, dulces y, lo más importante, recuerdos familiares.

Sin embargo, la Navidad también representa la voluntad de dar, de ser mejores personas y de recordarnos que juntos podemos crear milagros, que es el cambio dramático que afecta a nuestro entorno. Por ejemplo, alimentar a las familias inmigrantes para que se sientan como en casa, donar sábanas y ropa a los más desfavorecidos o enviar regalos a los orfanatos.

¿Qué es la Navidad?

Para muchas personas, la Navidad es un conjunto de símbolos heredados de la infancia, es el árbol lleno de luces y estrellas, el olor a galletas, los villancicos y, por supuesto, los regalos tan esperados.

También representa una serie de mitos y creencias, el nacimiento de Jesús, los viajes de Papá Noel, e incluso una noche en la que el espíritu del nacimiento de Jesús da una segunda oportunidad a unos viejos codiciosos y sufrientes.

De hecho, la Navidad es un conjunto de valores que quiere sacar lo mejor del ser humano, invitándolo a renovarse, mostrándole que la magia sigue ahí y puede ser utilizada para cumplir todos los sueños que nuestro corazón infantil aún anhela. por.

La historia de la Navidad

Se dice que la propia Navidad fue un invento del emperador romano Constantino para eliminar el festival pagano de las saturnales, que celebraba principalmente el Sol Invictus, el primer día después del solsticio de invierno, cuando las horas del día comienzan a alargarse. hora oscura

Se dice que el hombre intentó cristianizar la celebración en honor al Dios que acogía en su corazón, y castigar a cualquiera que continuara haciendo sacrificios a Saturno o se dejara engañar por el libertinaje propio de la tradición saturnal.

Celebraciones navideñas en todo el mundo.

Celebrar la Navidad es un momento mágico lleno de sueños y esperanzas para muchos, ya que representa un momento de encuentro, reunión familiar y renacimiento. Muchos países adaptan esta celebración según sus costumbres y creencias.

Por ejemplo, en los países nórdicos, se adelantan estas fechas, que comienzan a partir del 13 de diciembre. Realizan procesiones vestidos con túnicas blancas, llevando en sus cabezas coronas de candelas y cantando algunos villancicos.

En los países escandinavos, la tradición tiene mayor significado, ya que esta región es el hogar de Papa Noel. Durante todo el año las familias pueden ir a su taller ubicado en Laponia, en el Círculo Polar Ártico.

El amor de la teoría DASBIEN en el día de Navidad.

La Fundación To Give Welfare, acreditado por Pontifical Catholic University of America, promueve la teoría Dasbien que propone que ”amar es dar algo bueno” pero, bueno según como lo define la persona que recibe la acción de amor. En ese sentido, la Navidad nos han dado muchos ejemplos de acciones de amor, como los siguientes:

  • Cuando la familia trabaja en equipo para cocinar la cena navideña.
  • Cuando nos ofrecemos voluntariamente a cubrir alguna tarea del hogar para liberar de la carga al otro.
  • Cuando aprendemos a buscar la reconciliación con palabras y gestos de humildad, aun cuando tengamos razón, o cuando tengamos “las de ganar”.
  • Cuando tienes una mesa donde compartir con tus seres queridos.

Para saber si una persona te ama/ también para saber si tú amas a una persona (realizó una acción de amor) puede hacer uso del test presente en la APP ¿ES AMOR? https://play.google.com/store/apps/details?id=amorsano.examp.amor&hl=es_CO&gl=US

También tenemos una versión de la app basada en la Teoría Dasbien, en idioma inglés https://play.google.com/store/apps/details?id=co.example.islove&hl=es_CO&gl=US

Día de los enamorados o San Valentín

Día de los enamorados o San Valentín

Liz Figueroa C.

Psicóloga, Magister en Gestión Humana

Cada 14 de febrero se celebra el Día de Los Enamorados o Día de San Valentín. En este día muchas parejas de todo el mundo se declaran su amor haciéndose regalos. El 14 de febrero, es una jornada en la que millones de parejas de todo el mundo se regalan flores y se escriben frases jurándose amor.

Primera Teoría del Origen

A pesar de que es complicado conocer exactamente el origen de esta celebración y de quién es realmente san Valentín y porqué es el patrón de los enamorados, la historia se remonta a muchos siglos atrás. Algunos historiadores sitúan el origen de la fiesta de San Valentín en la antigua Roma, en la celebración de las lupercales, también llamadas lupercalia. Estas se celebraban ante diem XV Kalendas Martias, lo que equivalía al 15 de febrero. Existe la teoría de que la palabra deriva de lupus (lobo) un animal que representaba al dios Fauno, que tomó el sobrenombre de Luperco, y de hircus, por el macho cabrío, un animal impuro. Los acólitos se reunían en una cueva sagrada y, siguiendo la tradición, el sacerdote sacrificaba una cabra y, a continuación, los niños salían a la calle para azotar a las mujeres con la piel de los animales para incentivar su fertilidad.

Historia del Día de San Valentín

En la Roma del siglo III, En esos momentos gobernaba el emperador Claudio II el Gótico, que promulgó una ley por la cual prohibía casarse a los jóvenes para que pudieran alistarse en el ejército, prohibió tajantemente los matrimonios de los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados al no tener vínculos sentimentales ni ataduras de pareja. El origen del personaje de Valentín, cuando el cristianismo comenzaba a extenderse. Al no estar de acuerdo con dicha ley, un joven sacerdote llamado Valentín decidió desafiar la prohibición del emperador y empezó a celebrar matrimonios en secreto entre jóvenes enamorados, también consiguió que muchos se convirtieran al cristianismo y logró asistir a los presos antes de ser torturados y ejecutados. Al enterarse el emperador de este acto de rebeldía sentenció a muerte al sacerdote Valentín, un 14 de febrero del año 270.

San Valentín es el patrón de los Enamorados y es por ello que se celebra todos los años el 14 de febrero el Día de San Valentín o Día de los Enamorados.

Hay muchas leyendas alrededor de la historia de San Valentín. Una de ellas señala que mientras el sacerdote Valentín estaba en los calabozos esperando su fatal destino, se enamoró de una joven ciega que también se encontraba encarcelada y a la que cursó el milagro de poder ver antes de morir.

Existe registro de que el primer día de San Valentín fue celebrado el 14 de febrero de 494. Al principio, la fiesta era oficial de la Iglesia Católica, hasta que, en 1969, durante el Concilio Vaticano II se eliminó del calendario litúrgico. Hoy en día, la celebración de San Valentín se ha popularizado en todas partes del mundo, y ha sido aprovechada por el mercado para la creación de todo tipo de productos para su comercialización.

Otra teoría sobre el origen

Su origen al poeta del siglo XIV Geoffrey Chaucer. En su obra The Parlament of Foules (El Parlamento de las aves), el autor habla una serie de versos que dicen lo siguiente: “Porque es el día de San Valentín, cuando cada pájaro viene a escoger a su pareja”.

Ya en 1969, bajo el pontificado de Pablo VI y tras el Concilio Vaticano II, san Valentín fue eliminado del calendario católico ante las dudas que existían sobre el origen pagano de su historia. Desde entonces, la Iglesia dedica el 14 de febrero a la advocación de los santos Cirilo y Metodio. Así, el 14 de febrero pasó a ser una fecha con santo, pero sin celebración, hasta que el consumismo del siglo XX lo eligió como el día ideal para incrementar las compras.

En 1948, el periodista César González-Ruano, escribió un artículo en el que proponía la idea de importar la celebración de San Valentín desde el mundo anglosajón a nuestro país y, como no podía ser de otra manera, la primera persona que apoyó esta iniciativa fue Pepín Fernández, dueño de las ya míticas Galerías Preciados. El empresario promovió la necesidad de hacer regalos a los seres más queridos. A inicios del mes de febrero de ese mismo año, la prensa nacional publicaba anuncios en los que los grandes almacenes alentaban a la gente a celebrar el día de San Valentín. La iniciativa tuvo tanto éxito que, actualmente, cada vez son más los lugares que se unen a esta famosa celebración. Por lo que se concluye que no se puede luchar contra el amor y las ganas de amar.

El amor de la teoría DASBIEN en el día de los enamorados.

La Fundación To Give Welfare, acreditado por Pontifical Catholic University of America, promueve la teoría Dasbien ya que propone que ”amar es dar algo bueno” pero, bueno según como lo define la persona que recibe la acción de amor. En ese sentido, la el dia de los enamorados nos han dado muchos espacios de acciones de amor, como los siguientes:

  • Cuando uno de los miembros de la pareja busca la felicidad del otro.
  • Cuando uno de los miembros de la pareja dona un órgano por la otra persona.
  • Cuando uno de los miembros da detalles y atenciones a la otra persona, según sus gustos.
  • Cuando uno de los enamorados ayuda a lograr los sueños del otro.

Día de la Salud Mental

Día de la Salud Mental

Liz Figueroa C.

Psicóloga, Magister en Gestión Humana

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una efeméride impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Por qué existe un día para nuestra salud mental?

El propósito de esta fecha es dar visibilidad a los peores trastornos mentales que sufren los miembros de la comunidad global y desarrollar un conjunto de estrategias para apoyar a estas personas para que puedan hacer frente a su enfermedad o curarse permanentemente. Los esfuerzos para diagnosticar y tratar los trastornos de salud mental en una etapa temprana reducen los costos económicos futuros y evitan varios problemas relacionados, como el suicidio.

Origen y significado del Día de la Salud Mental

La conmemoración del día comenzó en 1982, impulsada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El lema de este año es: “Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud en 1946 como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de dolencia o enfermedad”. De esta forma, se establece una conexión entre la salud física y mental como pilar del bienestar personal.

El aumento de casos después de la pandemia de COVID-19 ha puesto sobre la mesa problemas de salud mental. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 110 millones de personas en el mundo padecen algún tipo de enfermedad mental.

¿Qué puede detonar el suicidio?

De hecho, el suicidio es el resultado final de una serie de perturbaciones psicoemocionales y sociales que ocurren en la vida de una persona. La mayoría de los suicidios ocurren en personas con síntomas depresivos que buscan refugio con algún tipo de estimulante, como drogas o alcohol. En general, los signos que conducen al suicidio no son tan obvios y, en muchos casos, se cree que el estado mental del paciente mejora de manera impresionante justo antes de que se elija el suicidio como una opción extrema.

El amor de la teoría DASBIEN en el día de la Salud Mental.

La Fundación To Give Welfare, acreditado por Pontifical Catholic University of America, promueve la teoría Dasbien ya que propone que ”amar es dar algo bueno” pero, bueno según como lo define la persona que recibe la acción de amor. En ese sentido, la salud mental nos han dado muchos espacios de acciones de amor, como los siguientes:

  • Cuando alguien decide formar parte de tu red de soporte, para hacerse bien a uno mismo.
  • Cuando tienes procuras a alguien tan solo para escucharte cuando no te sientes bien.
  • Cuando reconoces que no te encuentras bien y buscas ayuda profesional.
  • Cuando comienzas a trabajar en ti para ser tu mejor versión.

Día de la Madre, un día memorable

Día de la Madre, un día memorable

Liz Figueroa C.

Psicóloga, Magister en Gestión Humana

¿Por qué celebramos a las madres?

Las madres son el comienzo de la vida, la protección, la alegría y la esperanza. Ser madre no significa solamente criar y satisfacer las necesidades de sus hijos. Representan el amor y apoyo incondicionales en su desarrollo como personas. Es por ello que existe un día en la que las honramos de manera muy especial a todas las madres del mundo.

¿Cuál es el origen del día de la madre?

Los primeros signos de la maternidad se encontraron en Egipto, donde se rendía culto a Isis, la gran diosa madre. A ella se le dieron cosas preciosas y se la adoró como la Creadora de la vida. En la antigua Grecia, también honraban a Rhea, la madre de los dioses más poderosos Zeus, Poseidón y Hades.

El cristianismo quiso adoptar la fiesta griega, pero presentándola a la madre de Jesús, la Virgen María. En el siglo XVII, el cuarto domingo de Pascua comenzó a honrar a la Madre Iglesia, es decir, la iglesia en la que fue bautizada con flores y regalos. Esta tradición llevó a algo similar al Día de la Madre de hoy.

En 1870, Julia Ward Howe organizó una protesta pacífica convocada por las madres de familias víctimas de la Guerra Civil estadounidense. El éxito de esta rebelión llevó a un ama de casa llamada Anna Reeves a intentar formalizar la fecha. Finalmente, luego de una gran campaña de activistas, en 1910, el Día de la Madre se celebró el segundo domingo de mayo en la mayor parte de los Estados Unidos. En 1914, se convirtió en historia oficial, el presidente Wilson Woodrow anunció el Día de la Madre como celebración oficial el segundo domingo de mayo, fecha en la que murió la madre de otra de sus impulsoras, Anna Reves Jarvis, y a la que homenajeaba todos los segundos domingos de mayo.

¿Cuándo se celebra el Día de la Madre en diferentes partes del mundo?

La celebración del Día de la Madre cambia de acuerdo a las costumbres y cultura de cada país, coincidiendo en su mayoría en el mes de mayo, pero podremos encontrar países donde no lo celebran el mismo día. En noruega lo celebran en febrero, en pleno invierno. Por otro lado, en Indonesia esperan hasta el 22 de diciembre para felicitar a sus madres, siendo los que celebran más tarde el día de las madres.

El amor de la teoría DASBIEN en el día de la madre.

La teoría Dasbien, promovida por la Fundación To Give Welfare y acreditada por Pontifical Catolic University of America, propone que ”amar es dar algo bueno” pero, bueno según como lo define la persona que recibe la acción de amor. En ese sentido, las madres nos han dado muchos ejemplos de acciones de amor, como los siguientes.

  • Cuando una madre se desvela cuidando el sueño de su hijo cuando este está con fiebre o enfermo para atenderlo cuando este tenga una complicación.
  • Cuando una madre cocina la comida favorita de su hijo.
  • Cuando una madre enseña a su hijo como preparar las golosinas que tanto le gusta comer.
  • Cuando una madre consigue un trabajo adicional vendiendo comida o lavando ropa para poder comprarle el vestuario de danza que su hijo ha estado preparando con tanto agrado.

Todo esto es lo que representa el día de la madre en el Perú, un amor genuino, la protección, en otras palabras… Amor desinteresado.

AYMARA PARA TODOS – N. BÁSICO

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo-aymara-con-bandera_-2.jpg

AYMARA PARA TODOS – N.BÁSICO
El curso gratuito de aymara (nivel básico) se desarrolla como parte de la responsabilidad y compromiso social de las instituciones y personas involucradas; y ha capacitado a más de 350 mil personas en lenguas originarias, desarrollado por importantes instituciones, entre ellas el Consejo Intersectorial para la Educación Peruana (www.ciep.edu.pe), Fundación To Give Welfare “Das Bien” (www.fundaciondasbien.org), Editorial Tecnologías Dasbien (www.tecnologiasdasbien.com), Centro de Educación Básica Alternativa “Luz Divina de Dios” (www.luzdivinadedios.edu.pe), Pontifical Catholic University of America (www.pcua.university) y otras importantes instituciones.

El programa está diseñado con el propósito de promover cultura, educación, formación de valores e inclusión social; asimismo, ayudar a los técnicos, profesionales y personas en general en su actividad laboral.

CONSIDERACIONES
– Los que deseen llevarlo de forma virtual o presencial deben estar matriculados llenando el formulario para que les envíen los materiales a su correo. Y los que no han llenado el formulario, llénenlo AQUÍ para que puedan recibir los comunicados del programa.
– Hay modalidad presencial en algunas ciudades de Perú y también modalidad virtual para los de otras ciudades del Perú y el resto del mundo.
– Se entregará gratuitamente un diplomado APT – Básico, a los que pasen el único examen que hay al final del curso.
– MODALIDAD DE ESTUDIO
En la modalidad virtual ES ASINCRÓNICO, no tienen que presentar trabajos, los ejercicios y actividades de los manuales son para el AUTOAPRENDIZAJE, solo habrá un examen que se realizará al finalizar el curso que dura entre 4 meses, es opcional y para obtener el certificado y/0 diplomado. El examen les llega por correo a los inscritos, dura 1 hora y pueden resolverlo en cualquier momento de 48 horas que se envía el correo.
En la modalidad presencial asisten a clases una vez a la semana y les explican allí los detalles. El curso se desarrolla en 20 lecciones (20 videos temáticos, un libro guía y un diccionario), para un público sin conocimientos en el aymara, con un método sencillo y agradable.
– Todas las personas pueden participar (adultos mayores, niños, jóvenes, etc.)

CURSO GRATUITO DE AYMARA – mod. virtual (envío materiales)
El curso es bastante fácil y didáctico consta de 4 componentes (los cuales se adjunta en este correo):
PRIMERO, un libro guía de aymara básico (se les envía a los alumnos inscritos en el curso, si aún no lo hace llene AQUÍ )
SEGUNDO, un diccionario de aymara (se les envía a los alumnos inscritos en el curso, si aún no lo hace llene AQUÍ )
TERCERO 20 videos multimedia, para un público sin conocimientos en el aymara, con un método sencillo y agradable, son los siguientes:
AYMARA _ Lección Nº 1 – AYMAR QILQANAKA / SIGNOGRAFÍA AYMARA
Link: https://vimeo.com/cieperuana/review/476497051/f25fafca25
Link (opción 2): https://www.youtube.com/watch?v=3YO8h7YKmlQ
AYMARA _ Lección Nº 2 – QHANA SALLA QILQANAKA / VOCALES
Link: https://vimeo.com/cieperuana/review/476497253/70ea52c031
Link (opción 2): https://www.youtube.com/watch?v=1SaCIfnx0jw
AYMARA _ Lección Nº 3 – ARUNTASIWI / SALUDOS
Link: https://vimeo.com/cieperuana/review/476497447/2d7bb679ed
Link (opción 2): https://www.youtube.com/watch?v=xLN9v26evck
AYMARA _ Lección Nº 4 – SARXAÑ ARUNAKA/ DESPEDIDAS
Link: https://vimeo.com/cieperuana/review/476497545/1d5043da62
Link (opción 2): https://www.youtube.com/watch?v=GUcSDfq4xcg
AYMARA _ Lección Nº 5 – SUTI LANTINAKA/ PRONOMBRES
Link: https://vimeo.com/cieperuana/review/476497652/2b0c034eda
Link (opción 2): https://www.youtube.com/watch?v=eJLgLhWjYOo
AYMARA _ Lección Nº 6 – WILAMASI / FAMILIA
Link: https://vimeo.com/cieperuana/review/476497687/984972dc00
Link (opción 2): https://www.youtube.com/watch?v=bmCNXyhqMfg
AYMARA _ Lección Nº 7 – LURAWINAKA / OCUPACIONES
Link: https://vimeo.com/cieperuana/review/476497781/11d774431f
Link (opción 2): https://www.youtube.com/watch?v=dU7zS9AB064
AYMARA _ Lección Nº 8 – COLORES Y TEJIDOS
Link: https://vimeo.com/490134909
Link (opción 2):
AYMARA _ Lección Nº 9 – UYWANAKA / ANIMALES
Link: https://vimeo.com/494808878
Link (opción 2):
AYMARA _ Lección Nº 10 – JUYRANAKA / ALIMENTOS
Link: https://vimeo.com
Link (opción 2):
AYMARA _ Lección Nº 11 – JAQI JANCHI / CUERPO HUMANO
Link: https://vimeo.com
Link (opción 2):
AYMARA _ Lección Nº 12 – SAMINAKA / COLORES
Link: https://vimeo.com
Link (opción 2):
AYMARA _ Lección Nº 13 – PACHA SARAWI / EXPRESIONES DE TIEMPO
Link: https://vimeo.com
Link (opción 2):
AYMARA _ Lección Nº 14 – ARUCHIRINAKA / VERBOS
Link: https://vimeo.com
Link (opción 2):
AYMARA _ Lección Nº 15 – CHIKACHIRI / SUFIJOS
Link: https://vimeo.com
Link (opción 2):
AYMARA _ Lección Nº 16 –
Link: https://vimeo.com
Link (opción 2):
AYMARA _ Lección Nº 17 –
Link: https://vimeo.com
Link (opción 2):
AYMARA _ Lección Nº 18 –
Link: https://vimeo.com
Link (opción 2):
AYMARA _ Lección Nº 19 –
Link: https://vimeo.com
Link (opción 2):
AYMARA _ Lección Nº 20 –
Link: https://vimeo.com
Link (opción 2):


CUARTO, un grupo de facebook para atender dudas académicos (preguntas en la sección de videos sobre gramática o fonética) y coordinaciones administrativas
https://www.facebook.com/groups/3187635984624249
https://www.facebook.com/groups/3187635984624249
https://www.facebook.com/groups/3187635984624249

También se habilita un grupo de whatsapp que se envía por correo a los alumnos.

CURSO GRATUITO DE AYMARA – mod. virtual  (procedimiento del curso)

– Registro en el formulario de participantes: REGISTRARSE AQUI
– En un plazo determinado según el inicio de cada programa recibe un correo confirmando de su inscripción, dándoles la bienvenida y los detalles del curso, además de los manuales y modelo de diploma y certificado a entregar.
– La metodología es sencilla: deben revisar los videos de cada lección y desarrollar el manual del curso de aymara (adjuntados en el correo enviado a los que se han registrado en el formulario). Si tienen alguna consulta sobre algún tema del curso de aymara la pueden hacer en el grupo de facebook (https://www.facebook.com/groups/3187635984624249), allí hay 3 docentes disponibles para resolverlas. De forma opcional se tomará a los 3 meses un examen para medir el nivel de AYMARA aprendido.
– Se reitera,  que no tienen que presentar trabajos, los ejercicios y actividades de los manuales son para el AUTOAPRENDIZAJE, solo habrá un examen, es opcional y para obtener el certificado y diplomado antes mencionado.
– Las consultas académicas y administrativas lo hacen en el grupo https://www.facebook.com/groups/3187635984624249 extraordinariamente pueden escribir también a este correo t.t.cecitel@gmail.com
– Los fines de semana el docente responderá todas las preguntas que dejen . Asimismo, se va a programar videoconferencias o incluso talleres en otros paises para que los participantes  puedan complementar sus aprendizajes.
– El curso dura 4 meses. Se desarrolla de forma semipresencial en algunas sedes (Ica, Ayacucho, Lima y Piura) y virtual en todo el mundo. Habrá un examen para la obtención del diploma y certificado, es opcional y se comunicará a los interesados por correo.
– Los egresados del programa obtendrán un diplomado gratuito de Pontifical Catholic University of America.
*Solicitamos que se agreguen al GRUPO DE FACEBOOK DE DASBIEN, a su PÁGINA DE FACEBOOK FUNDACION DASBIEN, o PÀGINA DE FACEBOOK DE TECNOLOGIAS DASBIEN se comunicarán por esos medios novedades sobre el curso de aymara o de programas similares.

QUE NO ES AMOR

En el proceso de aprender, conocer o saber qué es una cosa, también es importante saber qué no es una cosa. En este artículo deseamos ayudar en ello con el paradigma de AMOR propuesto por el Dr. Figueroa (2010) algunos puntos a considerar.

PUNTO PRIMERO, CASUISTICA

CASO 1: ¿Crees que estás enamorado porque al ver a esa persona te sudan las manos, te palpita fuerte el corazón, y no sabes qué decir?
– ESO NO ES AMOR (DE TI HACIA ELLA), ESO ES NERVIOSISMO.
A no ser que producto del conocimiento de tienes de “la persona objeto de tu amor, le gusta o quiere que te suden las manos, que te palpite fuerte el corazón y no sepas qué decir; y eso es lo que le das”. Cosa que no sería una relación amorosa saludable.

CASO 2: ¿Crees estar enamorado porque solo estando a su lado de esa persona te sientes tranquilo?
– ESO NO ES AMOR (DE TI HACIA ELLA), ESO ES INSEGURIDAD
A no ser que producto del conocimiento de tienes de “la persona objeto de tu amor, le gusta que estando a su lado de esa persona te sientas tranquilo; y eso es lo que le das”. Cosa que no sería una relación amorosa saludable.

CASO 3: ¿Crees que está enamorada de ti por la forma en que te sonríe, te mira y te da a entender que le gustas?
– ESO NO ES AMOR (DE ELLA HACIA TI), ESO ES COQUETERÍA
A no ser que producto del conocimiento que ella tiene de ti “te da, la forma en que te sonríe, te mira y te da a entender que le gustas”. Cosa que no sería una relación amorosa saludable.

CASO 4: ¿Crees que estás enamorado porque tienen gustos iguales, quieren las mismas cosas y piensa parecido a Ti?
– ESO NO ES AMOR (DE TI HACIA ELLA), ESO ES CASUALIDAD O COINCIDENCIA
A no ser que producto del conocimiento de tienes de “la persona objeto de tu amor, desea  que tengan gustos iguales, quieran las mismas cosas y piensen parecido a Ella; y eso es lo que le das”. Cosa que no sería una relación amorosa saludable.

CASO 5: ¿Crees que estás enamorado porque simplemente no le puedes quitar los ojos o las manos de encima?
– ESO NO ES AMOR (DE TI HACIA ELLA), ESO ES DESEO O LUJURIA
A no ser que producto del conocimiento de tienes de “la persona objeto de tu amor, desea o le gustan que no le quiten los ojos ni las manos de encima; y eso es lo que le das”. Cosa que no sería una relación amorosa saludable.

CASO 6: ¿Crees que estás enamorado porque cuando no está contigo no sabes qué hacer?
– ESO NO ES AMOR (DE TI HACIA ELLA), ESO ES ABURRIMIENTO
A no ser que producto del conocimiento de tienes de “la persona objeto de tu amor, desea o le gustan que no cuando no estés con ella  no sepas qué hacer; y eso es lo que le das”. Cosa que no sería una relación amorosa saludable.

CASO 7: ¿Crees que estás enamorado porque esta persona se la pasa super contigo?
– ESO NO ES AMOR (DE TI HACIA ELLA), ESO ES AMISTAD
A no ser que producto del conocimiento de tienes de “la persona objeto de tu amor, desea o le gusta pasarla super contigo; y eso es lo que le das”. 

CASO 8: ¿Crees que estás enamorado porque crees que esa persona es perfecta?
– ESO NO ES AMOR (DE TI HACIA ELLA), ESO ES IMAGINACIÓN
A no ser que producto del conocimiento de tienes de “la persona objeto de tu amor, desea o le gustan que crean que es perfecta; y eso es lo que le das”. Cosa que no sería una relación amorosa saludable.

CASO 9: ¿Crees que estás enamorado porque te gusta estar con esa persona porque te escucha, te entiende y te aconseja?
– ESO NO ES AMOR (DE TI HACIA ELLA), ESO ES CONFIANZA
A no ser que producto del conocimiento de tienes de “la persona objeto de tu amor, desea o le gusta que a tí te guste que ella te escucha, te entiende y te aconseja; y eso es lo que le das”. Cosa que no sería una relación amorosa saludable.

CASO 10: ¿Crees que estás enamorado porque te gusta su forma de actuar, de pensar y de vivir?
– ESO NO ES AMOR (DE TI HACIA ELLA), ESO ES ADMIRACIÓN
A no ser que producto del conocimiento de tienes de “la persona objeto de tu amor, desea o le gustan que te guste su forma de actuar, de pensar y de vivir; y eso es lo que le das”. 

CASO 11:  ¿Crees que estás enamorado porque sientes que sin esa persona no vales?
– ESO NO ES AMOR (DE TI HACIA ELLA), ESO ES BAJA AUTOESTIMA
A no ser que producto del conocimiento de tienes de “la persona objeto de tu amor, desea o le gusta que sientas que sin esa persona no vales; y eso es lo que le das”. Cosa que no sería una relación amorosa saludable.

CASO 12:¿ Crees que estás enamorado porque sientes que te ves muy bien junto a esa persona?
– ESO NO ES AMOR (DE TI HACIA ELLA), ESO ES SUERTE
A no ser que producto del conocimiento de tienes de “la persona objeto de tu amor, desea o le gusta que sientas que te ves muy bien junto a esa persona; y eso es lo que le das”. Cosa que no sería una relación amorosa saludable.

CASO 13: ¿Crees que estás enamorado porque no puedes evitar sonreir cuando piensas en esa persona y simplemente ilumina tu día con su presencia?
– ESO NO ES AMOR (DE TI HACIA ELLA), ESO ES GUSTO
A no ser que producto del conocimiento de tienes de “la persona objeto de tu amor, desea o le gusta que no puedes evitar sonreír cuando piensas en esa persona y simplemente ilumina tu día con su presencia; y eso es lo que le das”. Cosa que no sería una relación amorosa saludable.

CASO 14: ¿Crees que estás enamorado porque no terminas la relación de pareja con ella para que no llore, no esté sola o no la lastimes?
– ESO NO ES AMOR (DE TI HACIA ELLA), ESO ES LÁSTIMA
A no ser que producto del conocimiento de tienes de “la persona objeto de tu amor, desea o le gusta que no termines la relación de pareja con ella para que no llore, no esté sola o no la lastimes; y eso es lo que le das”. Cosa que no sería una relación amorosa saludable.

CASO 15: ¿Crees que estás enamorado porque sientes que estás dispuesta a dar todas tus cosas materiales para ella?
– ESO NO ES AMOR (DE TI HACIA ELLA), ESO ES DESPRENDIMIENTO
A no ser que producto del conocimiento de tienes de “la persona objeto de tu amor, desea o le gusta que sientas que estás dispuesta a dar todas tus cosas materiales para ella; y eso es lo que le das”. Cosa que no sería una relación amorosa saludable.

PUNTO SEGUNDO, CONCEPCIONES Y TEORÍAS ERRADAS

  • No es un sentimiento; o imaginen a un padre que desea y siente todos los días en un corazón lo mejor para sus hijos; pero, no les da alimento ni techo aunque los vea necesitados.
  • No es una emoción; o imagen a un padre que ando eufórico con una sonrisa de oreja a oreja, bailando y cantando; pero, igual no le interesa que sus hijos no tengan ropa limpia para usar o si saben que sus hijos están enfermos no hacen nada por ayudar a su cura.
  • No es un pensamiento, o imaginen que un chico ve a su pareja que está por caerse a un barranco y no le dice ni hace nada para impedirlo, solo piensa que no le pasará nada, piensa que se dará cuenta, piensa que algo lo detendrá o que estará bien.
  • No es compartir o dar simplemente, porque uno puede dar a un amigo una divertida conversación o invitarla de paseo a un lugar extraordinario, pero esta persona a quien le damos está de luto porque ha muerto un ser querido o muy ocupado porque está decidiendo algo importante en su vida, no será con agrado o con provecho.
  • También se ha conceptualizado al amor con cierta tipología: Sternberg R; Fromm E; Russel J; Alan J; Lomas T; entre muchos otros autores, y muchas culturas: amor romántico, amor filial, amor fatuo, amor ágape, amor familiar, amor ludus,  amor compasivo, amor propio, amor fraternal, amor maternal, amor erótico, amor espiritual. Lo cierto es que todos estos tipos aparecen según el grado, el nivel y el sujeto o receptor de tu amor; y según la propuesta de saludable de amor de Figueroa, no tiene mucho sentido hacer una tipología porque es indefinido (según las variables indicadas podríamos hacer 500 o 1000 tipos de amor diferentes) y no ayuda a la comprensión del amor.

PUNTO TERCERO, LÓGICA ERRADA

  • También es un error psicológico y lógico definir al amor con una tautología; por ejemplo decir: el amor es todo, el amor es infinito, el amor es ser feliz, el amor es compartir, el amor es entrega, el amor es cuando amas, el amor es decisión, el amor es emoción, el amor es plenitud, el amor es servicio, el amor es Dios, el amor es energía, el amor es sacrificio, el amor es admirar, el amor es aprecio, etc.

Si en este proceso de descubrir que no es el amor, deseas descubrir que si es el amor, te invitamos a leer el siguiente artículo AQUI

FUENTE: Libro LO BUENO (Figueroa, 2018)

NOTA: FUNDACION TO GUIVE WELFARE “DAS BIEN” recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.

EL GUSTO, EL QUERER Y EL AMOR

El presente artículo es basado en el libro “Das Bien” del Sr. Andy Figueroa y el curso “El amor también se aprende” que se desarrolla desde hace 10 años.

PUNTO 1: ¿Por qué es importante saber qué y distinguir entre el gusto, el querer y el amor?

Imagínese que una persona desesperada les da todo el dinero que tiene con una nota en un pedazo de papel y le pide que vaya de prisa a comprarlo, que su vida depende de ello. Después de alejarse de la persona e intentar notar lo que dice en el papel para comprarlo usted ve escrito lo siguiente: 1,2,3-Trinitroxypropane. Usted tiene un problema: no sabe en qué idioma está escrito, no sabe qué es, ni sabe dónde comprarlo. Lo más probable es que se equivoque al comprar algo de lo que no sabe nada y en consecuencia la persona quien le dio el encargo perderá la vida.

A menudo actuar ignorando o conociendo equivocadamente las cosas nos conduce a la destrucción o al sufrimiento; por ejemplo no conocer o conocer equivocadamente: comer VS alimentarse, ser padre VS ser progenitor, tener relaciones sexuales VS hacer el amor, amigos VS conocidos, etc.

PUNTO 2: El gusto, el querer y el amar  se aprende

Como todo en el hacerse hombre, se aprende. Lo que conocemos constructiva o destructivamente son cosas aprendidas, en consecuencia un modelo de gustar, querer y amar es algo que también aprendemos y es posible aprenderse de una forma más conveniente.

Es necesario conocer primero, traer ese conocimiento a la conciencia (al presente) para hacer, ser y convivir mejor (INFORME DELORS – UNESCO 1996).

PUNTO 3: Aclaraciones y diferenciación

Existen cientos de aproximaciones y propuestas de concepciones del amor, muchas otras del querer y del gustar;  desde la literatura, la filosofía, la religión, las culturas, las ciencias y demás. En este artículo, creemos que estas han sido incompletas, equivocadas, mal aplicadas o no bien procesadas. Aquí definimos:

Afección: impresión que hace algo en otra cosa, causando en ella alteración o mudanza (RAE-2009). Esto significa; que si estamos bajo el sol, sudamos; si bebemos alcohol, nos deshidratamos, nos embriagamos y demás; si aparece mucha luz frente a nuestros ojos, cerramos los ojos; si hay mucho frío y estamos desabrigados, temblamos; entre otros casos

Gusto: inclinación psicológica por algo en consecuencia a la afección que produce a un organismo. Esto significa; que si una persona esta frente a un vaso con agua, otro vaso con jugo de frutas, otro vaso con gaseosa y otro vaso con una bebida alcohólica (vino o cerveza); cada uno de estos 4 elementos causará afecciones diferentes y la persona tendrá inclinaciones diferentes a estos 4 elementos; es decir, le gustará más alguno o algunos de los 4 líquidos producto de la afección biológica, la experiencia psicológica, su idiosincrasia, su contexto cultural, etc.

Si deseas saber en que a menudo confundimos el gusto con el amor o con otras cosas, puedes profundizar AQUÍ

Querer: aproximación o acercamiento a algo. Querer es como pedir. Eso significa, que si un niño dice: “Papá quiero un pan” es como si estuviera pidiendo un pan, porque el niño espera que su papá le de un pan; de similar forma cuando un padre le dice a su hijo: “Hijo quiero que saques notas aprobatorias” es como si le estuviera pidiendo notas aprobatorias, porque el padre espera recibir de su hijo notas aprobatorias; o como cuando una chica le dice a su pareja “Mi vida quiero un beso” es como si le estuviera pidiendo un beso, porque la chica espera o desea recibir un beso.

Amar: Bueno, nuestra propuesta dice: “amar es dar algo bueno…” (bueno según la persona sujeto del amor).
Explicación: Si doy una medicina para subir la presión a una persona que tiene como problema la presión muy alta, puede que la mate. Muy diferente, si doy una medicina para subir la presión a persona que tiene como problema la presión baja, puede que le salve la vida. Es por eso que se debe considerar lo que es bueno según el sujeto destinatario de la expresión de amor saludable.
Aquí otros ejemplos que nos resulten familiares:
– Cuando estamos enfermos y nuestros padres se quedan en vigilia para verificar que mejoremos o que no empeore nuestra condición.
– Cuando nuestro hermano mayor o algún familiar al notarnos hambrientos nos dice que no tiene hambre y nos da toda la comida, a pesar que el también tiene hambre.
– Cuando un familiar nos dona parte de un hígado o riñón para que continuemos con vida.

Si deseas evaluar si una acción que hiciste o una acción que hicieron contigo es una expresión de amor, llena el siguiente test: AQUI

Con el conocimiento de gustar, querer y amar podrás elegir con criterio  y conciencia y actuar de una forma más saludable, provechosa y feliz en tu vida. Como habrás notado el gustar, el querer y el amar son complementarios, diferentes y necesarios; hacer o usar solo puede desencadenar una patología, es conveniente buscar un equilibrio entre dar y recibir, entre elegir lo que nos gusta y lo que no; y siempre procurar el bien, sea nuestro o el de otros.

FUENTE: Libro LO BUENO (Figueroa, 2018)

NOTA: FUNDACION TO GUIVE WELFARE “DAS BIEN” recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.

Translate »